Definición: Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de la empresa o de una de sus áreas administrativas en la que se muestran las relaciones que guardan entre sí.
Importancia: Entre las múltiples razones por las que se considera importante el organigrama tenemos:
Permite presentar de forma clara objetiva y directa la estructura jerárquica de la empresa, desde el presidente, pasémoslo por las direcciones y empleados.
Ayuda a la división interna de la empresa a agilizar procesos.
Reduce las barreras entre la empresa y los agentes externos como los proveedores.
Objetivo: Plasmar y transmitir en forma gráfica y objetiva la composición de una organización o empresa.
Utilidad del organigrama: Un organigrama es útil considerando los siguientes aspectos:
Brindan una imagen formal a la organización.
Son una fuente de consulta oficial.
Facilitan el conocimiento de la estructura de la empresa así como sus relaciones jerárquicas.
Constituye un elemento técnico valioso para hacer análisis organizacional.
Su utilidad está dirigida para la dirección, porque facilita el conocimiento de las áreas y canales donde se desarrollan las relaciones con otras áreas y entidades que se integran a la comunidad.
Es útil para el personal porque permite a los trabajadores en general conocer la ubicación o puestos de trabajo dentro de la organización y sus jerarquía.
Es útil para el pueblo porque permite tener una visión global de la estructura o posible funcionamiento de la organización.
CRITERIOS PARA ELABORAR UN ORGANIGRAMA
Precisión: Este criterio indica que las unidades administrativas, sus relaciones e interrelación deben establecerse con exactitud.
Sencillez: Este criterio señala que los organigramas deben ser lo más simple posibles para presentar su estructura, se lo debe establecer y realizar de forma clara y comprensible.
Uniformidad: Este criterio señala que al diseñar el organigrama es conveniente homogenizar el empleo de la nomenclatura, linear, figuras y composición para facilitar su interpretación.
Presentación: Este criterio señala que su acceso y comprensión dispone en gran medida de su formato y estructura, por lo que se debe preparar utilizando criterios técnicos e informativos.
Vigencia: Este criterio indica que para conservar la validez del organigrama debe mantenerse actualizado.
En este criterio se recomienda que al margen derecho inferior se escriba de nombre de la entidad responsable de su elaboración así como la fecha de su autorización y validez.