Las empresas en su clasificación se dividen en diferentes tipos, a continuación se detallan algunas de ellas:
1. Por su naturaleza o actividad económicas.
2. Por su ámbito territorial.
3. Por su tamaño.
4. Por el número de propietario.
5. Por el origen de su capital.
6. Por el sector económico.
7. Por el número de sociedades.
Empresa por su naturaleza o actividad económicas:
Este tipo de empresa se clasifican por empresas de sector primario, empresa de sector secundario o industrial y empresa de sector terciario o servicios.
Empresas del sector primario:
Son aquellas empresas cuya operación se basan o sostienen de la naturaleza por ejemplo la agricultura, la ganadería, todos los tipos de plantas, la extracción de minerales de los ecosistemas y el medio ambiente.
Empresas del sector secundario o industrial:
Son aquellas empresas que realizan un tipo de transformación de la materia prima en productos laborados como por ejemplo el método de la madera ante de comercializarla, el tratamiento del petróleo para sacar sus derivadas.
Empresa del sector terciario o de servicios:
Son aquellas empresas donde la actividad más importante es la capacidad humana para comercializar un producto ya terminado por ejemplo marcimex, un restaurants, instituciones bancarias.
EMPRESA POR SU TAMAÑO
Micro empresa: son aquellas que poseen hasta los trabajadores, y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es bien reducida, no tienen mayor incidencia en el mercado pocos equipos y la fabricarían es casi artesanal.
Pequeñas empresas:
Poseen entre 11 y 49 trabajadores, su objetivo es ser rentables e independientes no poseen una adecuada especialización, su actividad no es intensiva y el capital y recursos financieros son limitados.
Medianas empresas:
Son aquellas que poseen 50 y 250 trabajadores, suelen tener arias cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas su capital, recursos financieros y las responsabilidades son mayores en relación a la micro y pequeña empresa.
Grandes empresas:
Son aquellas que tienen más de 250 trabajadores generalmente tienen instalaciones propias sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados.
EMPRESAS POR SU ÁMBITO TERRITORIAL
A) EMPRESAS LOCALES: Son aquellas que atienden una determinada población, comunidad o ciudad en el sector que están ejerciendo su labor. Por ejemplo: las tiendas de barrio, micro empresas, pequeñas fabricas.
Se caracterizan porque su ámbito de acción esta concentrado en la ciudad donde se constituyo.
B) REGIONALES: Son aquellas empresas que operan en varias ciudades, requieren de una mayor especialización, mayor personal, mejorar su sistema de atención es decir si un negocio local en Quevedo se espande a Babahoyo, Vinces o al Empalme, etc.
C) NACIONALES: Son las que están presentes en varios territorios nacionales dentro de un mismo país o lugar donde están por ejemplo: Banco Pichincha, Servi entrega, etc.
D) MULTINACIONALES: Son las empresas que tienen varias sucursales en distintos países del mundo por ejemplo: Coca Cola, Toyota, Samsung, etc.
Las empresas multinacionales en conclusión son las que no solo están establecidas en su país las que no solo están establecidas en su país de origen, sino que se expanden a nivel mundial.
EMPRESAS POR EL SECTOR QUE SE PERTENECE
Extractivas: Son las que se dedican a extraer como su nombre lo indica y a explotar los recursos naturales no renovables, es decir que no se puedan cultivas, por ejemplo el petróleo la sal, el carbón y los metales preciosos como el oro.
De servicios: Son las dedicadas a ofrecer servicios a la comunidad a cambio de dinero como por ejemplo un salón de belleza también los servicios que brindan algunos profesionales como los abogados , profesores, etc. En este tipo de empresa también se encuentra las que se dedican a la limpieza, contratación de personas. También las empresas de transporte, clínicas u hospitales y los centros educativos.
Comercial: Estas empresas son las que se dedican a comprar y revender la materia prima o el producto terminado, esto consiste en compras una variedad de productos definidos por la empresa a los cuales se le sube su precio para obtener ganancia pero sin modificar los productos por ejemplo autolasa, marcimex, ropa fabricada, etc.
Agropecuarias: Se dedica a explotar el campo y todos sus recursos, así también se dedican a los animales y al cultivo de la vegetación la cual lo cuida y luego la vende para obtener una utilidad.
Industrial: Son las empresas que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados, para venderlo por sus propios medios a una empresa comercial, esto consiste en transformar un metal como el oro y abarca actividades tan diversas como la construcción la madera, el textil.
EMPRESA POR EL NUMERO DE PROPIETARIOS
A) INDIVIDUALES: Una empresa unipersonal o individual es aquella en la que el propietario es una sola persona, dicha persona sera quien reciba todas las ganancias que genere la actividad económica de la empresa; sin embargo así como se beneficiara de las utilidades también se responsabilizara de las perdidas que se originen aún acosta de su patrimonio.
B) SOCIEDAD COLECTIVA: Son las empresas cuya propiedad es demás de una persona en estas socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
EMPRESA SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL
Publica: Son aquellas en las que el capital proviene del estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
Privada: Son aquellas empresas en la que el capital con el que se utiliza para conformarla proviene de particulares por ejemplo: Banco del Pichincha.
Mixta: En este tipo de empresas el capital que la conforma es productos de personas particulares así como del estado. Por ejemplo universidades (UEQ).
EMPRESAS POR EL NUMERO DE SOCIEDADES
Sin ánimo de lucro: Conocida como organización sin fines de lucros organización con lucrativas, entidad sin ánimo de lucro. Es una entidad cuyo fin no es la percepción de un beneficio económico, sino que principalmente persigue una finalidad social, altruistas humanitarios o comunitarios.
Con ánimo de lucro: Son aquellas empresas cuyo objetivo principal o propósito es obtener una utilidad o ganancia, por ejemplo: una panadería, comisariatos, librerías, butik.
Cooperativa: Son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes. Estas pueden estar conformadas por